
A la edad de dos años, me cuenta mi madre, devoré un cuarto de pollo a la brasa, y desde ahí creo que se marcó mi destino pollero, y demostré lo peruano que puedo ser al momento de sentarme en una mesa; es que hasta hoy no concibo la idea de comer un cuartito con cubiertos, sino usando los 54 huesos de mis manos le doy rienda suelta a la gula, terminando hecho un desastre, pero feliz, barriga llena corazón contento.
Sin embargo ahora que se va a dar esto del cuarto domingo de junio como Día del Pollo a la Brasa, debemos tener un poco de cuidado al momento de elegir el lugar donde vamos a celebrar a este a símbolo tan apetecible. No lo digo con el ánimo de favorecer a ningún establecimiento en particular, o cadena de pollerías, sino que si sacamos bien las cuentas un buen cuarto no puede costarnos menos de diez soles, pero en el mercado huancaíno sabemos que hay pollitos a la brasa que van acompañados de su gaseosa y su aguadito todo por el precio módico de tres Lucas. Por otro lado, existen pollerías que dentro de su sazón ha considerado que el paseo de cucarachas por la ensalada y los pollos le dan un sabor agradable al momento de servirlo a los comensales, secretito que nadie debe saber, pero que en más de un operativo municipal hemos descubierto.
De otro lado, hay que informar que la iniciativa ha salido de quien creemos es el mayor consumidor de pollos y no me refiero al congresista come pollo, sino de nuestro primer gordito cachetón mandatario, el presidente Alan García a quien yo creo que un cuarto no le hace ni cosquillas, y que ese día dará el ejemplo empujándose, mínimo, un pollo doble pechuga con injerto de pavo y cruzado con avestruz, una vez más demostrando “que el Perú avanza”; pero los que somos más avispados sabemos que este día solo es un pretexto para que Alan rompa la dieta tan estricta a la que lo quieren someter, y con el cuentazo de que es el DÍA DEL POLLO se coma un pechito o una piernita.
Otra cosita que me he enterado que a raíz que el Ejecutivo acordó declarar esta fecha como día del pollo a la brasa, pues los cebicheros han puesto el grito en el cielo, es que dicen que en algún momento el día del cebiche, que es el 28 de junio, podría coincidir con el cuarto domingo de junio. Bueno cuando lo pensamos es lógico su reclamo, ya que imagínese tener que celebrar de manera oficial a esos dos platos bandera, primero con un cebichazo y acto seguido un pollito. Si el acto se lleva a cabo en un lugar cerrado se convertiría en una cámara de gases, para dar rápidamente después a una gran carrera a los baños; pucha, pero sería peor si lo realizan en palacio de gobierno, ahí en el patio oficial, no me imagino los retortijones, las caras solapas de pedorro discreto. No, yo creo que este decreto debe ser revisado con mucho cuidado, porque si tenemos invitados internacionales podemos crear conflictos bilaterales por envenenamiento o instigación a la diarrea.
Pero mientras se revisa, este domingo hay que hacerle un justo y buen homenaje a los pollitos a la brasa, ya que este merecido reconocimiento no es casualidad, ya que según muchos estudios el 95.7 % prefieren ir a una pollería que a cualquier otro tipo de restaurant (chifas, cebicherías, comidas criollas), o que un 45.8% de peruanos asisten semanalmente a una pollería, y creo que es así, recuerdo una encuesta que hice de estudiante nos dio como resultado que nueve de cada diez personas usualmente come pollo. Esto es muy comprensible si nos remitimos a la década del ochenta, cuando el precio de pollo bajó y el pollo a la brasa se posicionó en los sectores más populares de país. En fin, la historia de este plato no se la cuento porque si no la conocen no son peruanos, así que mejor me voy.
Bien, ya escribí y está servido… Ahora chau, ah y FELIZ DÍA POLLITO A LA BRASA
oe imbecil dejate de escribir huavadas
ResponderBorrarme olvidaba soy NINOSKA, seré tu amor para siempre, estaré enamorada de ti aunque tu no me corrspondas.
ResponderBorrarsean más maduros en sus comentarios por favor
ResponderBorrarQue no soy peruano, no me se la historia del pollo a la brasa, solo me se la historia de la repulbica desde la independencia hasta hoy pasando por la guerra con chile, que poco peruano soy por no saber la historia del mugroso pollo :P
ResponderBorrarFE de erratas : Horror semantico, dice no me se, debe decir no se, pe
ResponderBorrar